La Alhambra de Granada es uno de los lugares que toda persona debería visitar al menos una vez en la vida.
Majestuosa y mágica, deslumbra a todo aquel que la observa, y tras su belleza se esconden todo tipo de secretos que tras el trabajo de los restauradores y arqueólogos van saliendo a la luz.
En este post te contamos algunos de ellos, ¡sigue leyendo porque seguro que no los conocías!
- La Torre de la Cautiva
Isabel de Solis fue una cristiana que se enamoró del hombre que la capturó. Tras el acontecimiento, ella abandonó el cristianismo y se convirtió al islamismo, para ser un tiempo después, la reina Zoraida de Granada.
Te recomendamos visitar los jardines multicolores de la Torre, sus impresionantes vistas no te dejarán indiferente.
- Los pasadizos secretos subterráneos
Seguro que no sabías que 16 kilómetros de pasadizos subterráneos recorren la Alhambra. Los historiadores apuntan a que estos estarían destinados a facilitar la huida del califa en situaciones de ataque.
- El secreto de los leones
El patio de los Leones es uno de los principales atractivos de la Alhambra por su impresionante e inigualable belleza.
El origen de las esculturas de los leones sigue siendo tema de debate, desencadenando múltiples teorías.
Mientras algunos apuntan a la evocación del Mar de Bronce de Jerusalén, otros lo atribuyen a la simbolización de una casa poderosa, muy propio de los judíos.
- Los baños de Comares
Aunque a primera vista su disposición parece propia de unos baños romanos, los baños eran el lugar elegido por los gobernantes árabes de Granada para relajarse antes de tomar decisiones importantes.
- La Puerta de la Justicia
Se ha descubierto recientemente que esta puerta se trata de una lápida de mármol que se sitúa en el año 1348, año en el que el sultán Yussuf I inauguró su acceso.
- Prohibido el paso
Lo cierto es que la Alhambra no es accesible en todas sus partes, y uno de los puntos que mayor interés despierta es precisamente un lugar cuyo acceso está prohibido.
Este lugar son las mazmorras de la Alcazaba, un misterioso sitio que está restringido por su inclinada y peligrosa escalera de caracol.
- La Sala de los Secretos
También conocida como el pabellón de los susurros, esta sala no siempre está abierta al público.
Situada en los sótanos de la Sala de Dos Hermanas, se trata de un recinto insonorizado en su totalidad. Según cuenta la historia, allí es donde se hacían pactos y se mantenían conversaciones secretas para que no pudieran ser escuchadas.
Ahora que ya sabes más acerca de la mágica Alhambra y las repletas leyendas que esconde, te animamos a visitarla y a sumergirte en el histórico Al.Ándalus.